lunes, 27 de octubre de 2008
lunes, 13 de octubre de 2008
UN DÍA DE CLASES

martes, 23 de septiembre de 2008

“ Los modelos educativos como base para la mejora de la calidad de la educación”
El siguiente tema a desarrollar tiene como finalidad analizar los diferentes modelos educativos, para mejora la calidad de la educación que existe en diversos sistemas educativos.
Para comenzar este tema nos centraremos en conocer que es un modelo educativo; este es “los modelos educativos son visiones sintéticas de teorías o enfoques pedagógicos que orientan a los especialistas y a los profesores en la elaboración y análisis de los programas de estudios; en la sistematización del proceso de enseñanza-aprendizaje, o bien en la comprensión de alguna parte de un programa de estudios”.
Según Antonio Gago Huguet un modelo educativo es una representación ejemplar del proceso de enseñanza-aprendizaje, en la que se exhibe la distribución de funciones y la secuencia de operaciones en la forma ideal que resulta de las experiencias recogidas al ejecutar una teoría del aprendizaje.Es decir la variación de las técnicas y métodos que los maestros utilizan , ha logrado que existan diversos tipos de modelos educativos que se aplican dependiendo de la necesidad de la época y de los estudiantes que la integran, de igual manera el conocer afondo los modelos educativos nos permite a las instituciones y maestros tener una idea clara de cómo realizar los programas, planes de estudio , así como los componentes de estos y las características que serán necesarios contener para su aplicación para tener un buen funcionamiento a los requisitos que requiere el modelo educativo.
Como ya dijimos existen diversos tipos de modelos educativos que se han producido a lo largo de la historia del sistema educativo, entre los cuales podemos destacar los siguientes:
· El modelo de la educación como libre desarrollo.
· El modelo de la educación como enseñanza.
· El modelo de la educación como molde.
· El modelo de educación como iniciación.
Hablaremos de estos cuatros tipos de modelos para poder descubrir la problemática del ensayo, como los modelos educativos mejoran la calidad educativa.
· El modelo de la educación como molde.
En este tipo de modelo encontramos el sistema educativo tradicional, en el que la educación se basa en que el niño aprenda todo lo que el maestro crea que sea conveniente para él, el niño no tiene la oportunidad de opinar o comentar de algún tema, el solo escucha y aprende lo que el maestro le dice.
· El modelo de la educación como enseñanza.
Es te modelo podemos resaltar que los educadores tienen la obligación de iniciar a los alumnos en los valores, aptitudes y conocimientos que hemos descubierto como valiosos.
· El modelo de la educación como libre desarrollo.
El niño tiene que ir descubriendo el mundo por sí mismo y elaborando sus valores dejando a un lado a los adultos, tomar sus propias decisiones por sí mismos.Para mejorar la calidad educativa es necesario que las instituciones educativas, profesores y todo el sistema educativo, elaboren sus planes y programas a adecuados al modelo educativo más estable para la necesidad de los estudiantes de esta forma podrán satisfacer las carencias que el sistema tenga.
Algunos puntos importantes para mejorar el desarrollo de la calidad educativa son:
1) Modificar los planes de estudio para que se adecuen a las necesidades de la vida cotidiana, y del ámbito laboral.
Es necesario ajustar los planes a lo que requiere cada institución o pueblo, porque no es lo mismo en la ciudad que los niños de escuelas rurales.
2) Hay que cambiar la forma en que se evalúa a los alumnos.
Es decir buscar estrategias para que la forma que evalúan al niño, este pueda demostrar y dar a conocer todo su aprendizaje sin estresar al estudiante e intimidarlo.
3) Capacitar a los profesores para que puedan impartir a sus alumnos estos nuevos planes de estudio y las nuevas metodologías de enseñanza y evaluación.
Necesitamos profesores capacitados y que cuenten con el conocimiento necesario para poder estar al frente de un grupo de clases, y conocer métodos y técnicas novedosas para que los niños aprendan.
4) De poco servirá aumentar el sueldo de los docentes, construir escuelas de
lujo, equiparlas con cientos de computadoras, ponerle tutores a los chicos, juntar a los profesores en una misma escuela, si no lo utilizamos y no lo ponemos en práctica.
Es decir no sirve de nada contar con una gran cantidad de material novedoso si no lo utilizamos para el beneficio de los niños.
Para terminar solo cabe concluir que los modelos educativos son el camino para poder mejorar la calidad educativa que se encuentran en nuestro sistema educativo, siempre y cuando seleccionemos el mejor para cada tipo de necesidad que requieren los estudiantes, y que el modelo sea cumplido como tal, de igual forma que los elementos planteados se llevan a cabo , como deben de ser y no de forma adecuada.
Bibliografía:
http://mail.udgvirtual.udg.mx/biblioteca/bitstream/20050101/871/1/Los_modelos_educativos_en_la_sociedad_contemporanea.pdf
http://debate-educacion.educ.ar/ley/porati.pdf
http://es.catholic.net/educadorescatolicos/694/2418/articulo.php?id=22081
www.benavente.edu.mx/archivo/mmixta/lect_opc/LO_mod.doc
martes, 16 de septiembre de 2008
LA SEGUNDA PARTE DEL CONSTRUTIVISMO


"Uno de los objetivos mas valorados y perseguidos dentro de la educación a través de las épocas, es la de enseñar a los alumnos a que se vuelvan aprendices autónomos, independientes y autorregulados, capaces de aprender a aprender" como dice Dìaz barriga , los estudiantes aprender por estos métodos :
Controlan sus procesos de aprendizaje.
• Se dan cuenta de lo que hacen.
• Captan las exigencias de la tarea y responden consecuentemente.
• Planifican y examinan sus propias realizaciones, pudiendo identificar los aciertos y dificultades.
• Emplean estrategias de estudio pertinentes para cada situación.
• Valoran los logros obtenidos y corrigen sus errores.
martes, 9 de septiembre de 2008
¿QUÈ CARACTERISTICAS DEBE TENER EL MODELO EDUCATIVO PARA SER CONSIDERADO CONSTRUCTIVISTA?

Por lo que podemos decir que las características que componen a los modelos educativos para ser considerado constructivista son:
- Las características del modelo constructivista son:
- De la instrucción a la construcción; aprender no significa simplemente reemplazar un punto de vista por otro, es decir lo incorrecto por lo correcto, ni simplemente acumular un nuevo conocimiento sobre viejo, sino más bien transformar el conocimiento.
En esta características podemos destacar como el niño aprende algo pero nunca olvida lo viejo, es decir trasformar ese conocimiento para seleccionar lo mejor de cada uno y formar uno nuevo.
- Del refuerzo al interés; los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su atención.
Los estudiantes aprenden mejor cuando se interesan por un nuevo conocimiento, y el conocimiento se da de una forma fácil,rápida; por lo contrario si al estudiantes le impones un tema que no le gusta, este se le dificultara y su aprendizaje se complicara.
- De la obediencia a la autonomía; el profesor dejará de exigir sumisión y fomentará en cambio libertad responsable.
En esta característica el alumno aprende y fomenta su responsabilidad, por que ya no se atiene a que el profesor le de el tema, sino que busca por si mismo e indaga en diferentes fuentes logrando alcanzar una autonomía.
- De la coerción a la cooperación; las relaciones entre alumnos es vital; a través de ellas, se desarrollan los conceptos de igualdad, justicia y democracia y progresa el aprendizaje académico.
http://www.lpp-uerj.net/olped/exibir_noticias.asp?codnoticias=9054
http://www.univas.edu.mx/uvirtual/index.php?-ption=com_content&task=view&id=26&Itemid=49
Tercera clase

de esta forma podemos decir que el hombre utiliza el aprendizaje significativo para conocer algo.
martes, 2 de septiembre de 2008
SEGUNDO DÍA DE CLASES

EL PRIMER DIA DE CLASES

martes, 26 de agosto de 2008
LOS MODELOS EDUCATIVOS EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
Pero para poder conocer estos modelos educativos es necesario aprender el termino de modelos educativos que son ideas globales de los fines de la educación, conformadas por un conjunto de creencias,conocimientos, valores, actitudes e ideas generales, sociales y políticas a partir de las cuales se orienta la educción.
Vale lo pena reflecionar cuales son los modelos educativos que existe y opera nuestra educción actual, para esto analizaremos los siguientes enfoques:
- Visión macroscopica: encontramos los modelos económicos y políticos; estos modelos tienen como fin diseñar objetivos sociales, no se involucra en el desarrollo social de una persona.
- Visión microscopica: se encuentran los modelos educativos como una reunión de ideas un poco estructuradas, que maneja el pensamiento con el que enfocan la relación educativa individual de los padres y educadores.
- Visión general: basado en tres conceptos "reserva de talento","económica del conocimiento" e "inversión en capital humano".
Desde el punto de la "relación educativa" existen cuatro modelos educativos superpuestos:
MODELO DE LA EDUCCIÓN COMO MOLDE:
Se encuentra basado en la generación adulta sobre la generación joven; ha estas generaciones no se les asigna otro papel mas que el de dejarse moldear, aceptando las experiencias de los adultos por la idea arraigada que los niños y jóvenes no cuentan con la capacidad para distinguir el bien del mal; esto por su inmadurez , es por esto que el alumno sirve de ejemplo o modelo a las nuevas generaciones .
Este modelo cuenta con un problema educativo que no tiene una solución fácil; la enseñanza del adulto influye tanto en el niño que llega hasta tomar decisiones por el menor logrando marcar el desarrollo de la autonomía moral del niño, logrando que no sea apto para tomar sus propias decisiones y prolongar la inmadurez en el niño.
Otro factor que se logra dañar con este modelo es "el uso de la razón" la capacidad del niño para razonar no se desarrolla por la intervención del adulto; de igual forma tenemos el siguiente factor "la letra con sangre entra" .
EL MODELO DE LA EDUCACIÓN COMO ENSEÑANZA:
En este modelo solo se considera al maestro la formación intelectual,limita su responsabilidad a la enseñanza de las materias de estudio y considerando que la educación era responsabilidad de las familias de los niños. Es decir el maestro se encarga solo de impartir la clase sin preocuparse por nada más, mientras que los padres tienen la obligación de educar a sus hijos en su casa, formales valores y habitos de convivencia.
Este modelo cuenta con el peligro de producir toda una generación de personas solitarios,sin sentido critico y atento a sus propios beneficios.
EL MODELO DE LA EDUCACIÓN COMO LIBRE DESARROLLO:
Este modelo se crea a partir de la unión del rechazo de los padres actuales al modelo de la educación que se les impuso y a la teoría del psicoanáliticas.
Muchos padres venían del modelo de molde y en busca de algo mejor para sus hijos , de esta forman adoptan el psicoanálisis donde dice que los niños se frustran al menor dificultad.
Con base a esto se elaboro la idea del libre desarrollo, donde el niño debe ir descubriendo el mundo por si mismo y elaborar sus propias ideas, valores, normas sociales sin intervención de un adulto.
Pero este molde tiene un gran problema ya que los niños tiende a abquirir estas características, personalidad frágil,cerrada, conciencia moral débil,sin valores,egoísta, solo forma relaciones superficiales y caprichosas.
Como no cuenta con una presencia adulta el niño llega a pensar que puede hacer lo que se le venga en gana, este modelo logra efectos educativos en el adolecente, ya que suele relacionarse con rebeldía, rechaza los valores,inseguridad, ansiedad ante el mundo que no entiende; el niño no cuenta con una nula idea el sentido del esfuerzo, ya que todo se los facilitan los padres.
EL MODELO DE LA EDUCACIÓN COMO INICIACIÓN:
La educación como un proceso de iniciación la desarrollo R.S. Peters en 1966 como una solución a las limitaciones y problemas de los tres modelos anteriores expuestos.
Nuestra sociedad actual es mucho mas abierta y democrática que las anteriores , los padres y los educadores tienen presenta la idea de educar en la libertad para formar a hombre y mujeres capaces de vivir su propia vida es decir que logren la autonomía, a partir de una escala de valores y normas propias.
En si este modelo propone adecuar al niño a los valores de una sociedad pluralista y democrática; los educadores tiene el deber de iniciar a los alumnos en estos valores ,actitudes y conocimiento, no se trata de imponer si no de guiar al niño a en contrar estos elemento que formaran parte de su persona.
lunes, 25 de agosto de 2008
optativa: modelos educativos
"PRIMER CLASE DE MODELOS
EDUCATIVOS"